Mixtura para Ninfas y Agapornis Faunamix

1.9023.50 IVA Incluido

La Mixtura para Ninfas y Agapornis Faunamix e es una mezcla de semillas diseñada para la alimentación de agapornis y ninfas. Por lo general, contiene una variedad de semillas para proporcionar una dieta equilibrada.

La Mixtura para Ninfas y Agapornis Faunamix es una mezcla de semillas diseñada para la alimentación de agapornis y ninfas. Por lo general, contiene una variedad de semillas para proporcionar una dieta equilibrada.

Según la información encontrada, la composición puede incluir:

  • Mijos: Amarillo, blanco y japonés.
  • Alpiste.
  • Avena: Pelada y sin cáscara.
  • Cardy (Kardi).
  • Pipa iregui (pipa pequeña).
  • Paniset.
  • Rábano.
  • Linaza.
  • Cereal extruido.
  • Sorgo rojo.
  • Subproductos de panadería.
  • Alazor (cártamo).
  • Granulados VAM (Vitaminas, Aminoácidos y Minerales) en algunas versiones.

Consideraciones sobre la Mixtura para Ninfas y Agapornis Faunamix:

  • Variedad: La inclusión de diversas semillas busca asegurar un aporte de diferentes nutrientes.
  • Valor Nutritivo:  contenido de proteína bruta alrededor del 13.5% al 14%, grasa bruta entre 7.6% y 10%, y fibra bruta alrededor del 8.3% al 9.3%. Estos valores pueden variar ligeramente según la formulación específica.

Es importante recordar que una dieta equilibrada para agapornis no debe basarse únicamente en una mixtura de semillas. Se recomienda complementarla con frutas, verduras y pienso específico para agapornis para asegurar una nutrición completa.

Cuidar un agaporni puede ser muy gratificante. Son aves inteligentes y sociables que pueden convertirse en compañeros maravillosos. Aquí tienes una guía completa sobre cómo cuidar a tu agaporni en España:

1. Alojamiento:

  • Jaula: Como mencionamos antes, la jaula debe ser lo suficientemente grande para que pueda moverse cómodamente, idealmente con unas dimensiones mínimas de 45x45x45 cm para un solo pájaro, pero más grande siempre es mejor. Para una pareja, considera una jaula de al menos 60x50x60 cm.
  • Ubicación: Coloca la jaula en un lugar seguro, lejos de corrientes de aire, luz solar directa intensa, humos de cocina y productos químicos. Una ubicación con luz natural indirecta y actividad familiar suele ser ideal para que se sienta parte del hogar. Evita colocarla en el suelo.
  • Perchas: Proporciona varias perchas de diferentes grosores y materiales (madera natural, cuerda, plástico rugoso) para ejercitar sus patas y prevenir problemas podales. Asegúrate de que estén limpias y seguras.
  • Comederos y bebederos: Utiliza comederos y bebederos de fácil acceso y limpieza. Es recomendable tener al menos dos comederos y un bebedero. Colócalos lejos de las perchas para evitar la contaminación con heces.
  • Bañera: Los agapornis disfrutan bañándose. Ofréceles un recipiente con agua fresca diariamente o al menos varias veces por semana para que puedan acicalarse.
  • Juguetes: Son aves muy activas e inteligentes que necesitan estimulación mental. Proporciónales una variedad de juguetes seguros para aves: columpios, escaleras, juguetes para roer (madera, mimbre, papel), y juguetes interactivos. Rota los juguetes regularmente para mantener su interés.
  • Sustrato: Cubre el fondo de la jaula con papel de periódico, papel de cocina sin tinta o sustrato específico para aves. Evita la arena para gatos o virutas de cedro, ya que pueden ser perjudiciales. Limpia el fondo de la jaula regularmente (diariamente o cada dos días) y desinféctala a fondo semanalmente.

2. Alimentación:

  • Mixtura de calidad: Utiliza una mixtura específica para agapornis de buena calidad. Asegúrate de que esté fresca y sin signos de humedad o insectos. Como mencionaste la “Mixtura para Agapornis Pet House”, esta puede ser una opción, pero siempre revisa su composición y la calidad de los ingredientes.
  • Pienso extrusionado: Considera complementar la dieta con pienso extrusionado específico para agapornis. Ofrece una nutrición más completa y equilibrada, evitando que el pájaro solo elija sus semillas favoritas. Introduce el pienso gradualmente mezclándolo con la mixtura.
  • Frutas y verduras frescas: Ofrece diariamente pequeñas porciones de frutas y verduras frescas y bien lavadas. Algunas opciones seguras y nutritivas son: manzana (sin semillas), pera, zanahoria, brócoli, calabacín, pimiento (sin semillas), espinacas, acelgas. Evita el aguacate, el chocolate, la cebolla, el ajo y las frutas con hueso.
  • Agua fresca: Asegúrate de que siempre tenga acceso a agua fresca y limpia. Cambia el agua diariamente.
  • Suplementos (con precaución): En general, si la dieta es equilibrada, no son necesarios suplementos vitamínicos. Consulta con un veterinario de aves exóticas si tienes alguna duda sobre la necesidad de suplementos.
  • Grit y calcio: Algunos recomiendan ofrecer grit (arena gruesa) para ayudar en la digestión, pero su necesidad es debatible y un exceso puede ser perjudicial. El calcio es importante, especialmente para las hembras ponedoras. Puedes ofrecer un bloque de calcio o hueso de sepia.

3. Higiene:

  • Limpieza diaria: Retira los restos de comida y las heces del fondo de la jaula diariamente.
  • Limpieza semanal: Limpia a fondo la jaula, los comederos, bebederos y juguetes con agua caliente y un detergente suave apto para aves. Enjuaga bien y sécalos antes de volver a colocarlos.
  • Bañera: Ofrécele la oportunidad de bañarse regularmente.
  • Cuidado de las uñas: Si las uñas crecen demasiado, pueden necesitar ser recortadas por un veterinario de aves o por ti mismo con mucho cuidado y tijeras especiales para aves. Ten cuidado de no cortar la vena.

4. Salud:

  • Observación: Observa a tu agaporni diariamente para detectar cualquier signo de enfermedad: plumaje erizado, falta de apetito, letargo, dificultad para respirar, secreción nasal u ocular, cambios en las heces.
  • Veterinario de aves exóticas: Es fundamental encontrar un veterinario especializado en aves exóticas en tu zona. Realiza una revisión veterinaria poco después de adquirir el agaporni y sigue las recomendaciones del veterinario para revisiones periódicas.
  • Prevención: Una buena higiene, una dieta equilibrada y un ambiente libre de estrés son clave para prevenir enfermedades.
  • Cuarentena: Si introduces un nuevo agaporni, mantenlo en una jaula separada durante al menos 30 días para observar si presenta signos de enfermedad antes de juntarlo con tu otro pájaro.

5. Comportamiento y Socialización:

  • Interacción: Los agapornis son aves sociales que necesitan interacción. Dedica tiempo diario a hablarles, jugar con ellos y permitirles explorar en un entorno seguro fuera de la jaula (siempre bajo supervisión y con ventanas y puertas cerradas).
  • Entrenamiento: Con paciencia y refuerzo positivo (premios pequeños como trozos de fruta o semillas), puedes enseñarles trucos sencillos.
  • Comportamientos naturales: Proporciónales oportunidades para comportamientos naturales como roer, trepar y explorar.
  • Compañía: Si pasas mucho tiempo fuera de casa, considera tener una pareja de agapornis. Sin embargo, ten en cuenta que una pareja puede ser menos propensa a interactuar tanto con los humanos.
  • Ruido: Los agapornis pueden ser ruidosos, especialmente por la mañana y por la tarde. Tenlo en cuenta si vives en un apartamento o eres sensible al ruido.

Consideraciones específicas para España:

  • Clima: En España, especialmente en verano, asegúrate de que la jaula no esté expuesta a temperaturas extremas. Proporciona sombra y asegúrate de que siempre tengan agua fresca. En invierno, protégelos de las corrientes de aire frío.
  • Legislación: Infórmate sobre cualquier normativa local o nacional relacionada con la tenencia de aves exóticas.

Cuidar un agaporni requiere dedicación y atención, pero la alegría y el compañerismo que ofrecen hacen que valga la pena. ¡Disfruta de tu pequeña y vibrante mascota!

Información adicional

Peso N/D
ELIGE EL TAMAÑO QUE NECESITAS Y TE MOSTRAREMOS SU PRECIO

1 Kg, 5 Kg, 25 Kg